Aqueducto de San Lázaro

Aqueducto de San Lázaro
Aqueducto de San Lázaro (Mérida)

jueves, 9 de junio de 2016

Templete mudéjar del Monasterio de Guadalupe


El Templete mudéjar se encuentra en el Monasterio de Guadalupe, es una de las mejores obras del gótico mudéjar no sólo en Extremadura sino en toda España. La construcción del monasterio de Guadalupe fue ordenada por Alfonso XI, la idea principal era que fuera una fortaleza con una iglesia adosada a ella. La iglesia que se le adosó fue construida por Juan de Sevilla en el 1405

Claustro guadalupe aereo buena.jpg
Claustro del monasterio de Guadalupe
El Claustro mudéjar de Guadalupe es uno de los mejores, está compuesto por dos plantas regulares, las dos plantas tienen arcos pero la segunda planta tiene el doble de arcos que la planta baja. En el centro de este claustro mudéjar, se alza un templete también mudéjar, que en sus paredes expone una colección de lienzos sobre los milagros de la Virgen. En origen, los templetes se construían en jardines Hispanomusulmanes, cuando llegaron los cristianos, respetaron esta tradición.






Templete vista aerea.jpg
Templete mudéjar situado en el Claustro mudéjar
El Templete mudéjar es de planta cuadrada en el exterior pero hexagonal en su interior, hecho de ladrillo aplantillado y yeso, la construcción está abierta por sus cuatro lados mediante dos arcos de medio punto en cada lado separados por una pequeña columnilla. Está cubierto con una hermosa bóveda. Desde el exterior se aprecia lo bonito que es por fuera de la bóveda, está hecha de azulejos con una especie de formas góticas. Los azulejos forman como una pirámide que terminan en el punto más alto de la construcción, una flecha hecha de cerámica verde y blanca que se corona con una cruz de hierro.



Templete antiguo.jpg
Antigua fuente en el templete mudéjar

El templete mudéjar en principio tuvo una fuente que tenía en su base una inscripción que decía así: “Fray Juan de Sevilla 1405”. Esto fue retirado hace unos años y ahora solo hay imágenes de los milagros de la virgen en su interior.









FLORIANO CUMBREÑO, A.C.:El Monasterio de Guadalupe. Madrid, 1984.

ANGULO IÑIGUEZ, D.:“La iglesia del monasterio de Guadalupe (Cáceres)”. Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Nº XXVIII. Madrid, 1968; pp. 74.

No hay comentarios:

Publicar un comentario