Aqueducto de San Lázaro

Aqueducto de San Lázaro
Aqueducto de San Lázaro (Mérida)

jueves, 9 de junio de 2016

Fachada del antiguo Hotel Cabañas, Zafra

El antiguo Hotel Cabañas se encontraba en el campo de Sevilla. Lo mandó a construir Leopoldo Martín Cabañas en el 1212, la obra terminó en 1914 y no se sabe quién lo construyó. Era un lugar muy bueno para el hotel ya que ha principios del siglo XX en el Campo de Sevilla se celebraba la feria. Frente al hotel paraban los autobuses ya que pegado al hotel Cabañas había un teatro. Estuvo siendo un hotel hasta 1962.


Hotel cabañas en el pasado.jpg
Campo de Sevilla y el antiguo Hotel Cabañas con un autobús delante


Hotel cabañas frontal buena.jpg
Primer y segundo piso del antiguo Hotel Cabañas


Es una construcción modernista cosa que en extremadura por aquella época era muy poco común. Tenía 40 habitaciones, en la parte baja estaba la cafetería y los salones. La fachada principal encaja con los criterios modernistas; mucha escayola, cerámica y algo de hierro. La fachada está enteramente cubierta por azulejos de color rosa, tiene unas ventanas geminadas con la columnilla de hierro al igual que las barandillas, debajo de las ventanas tiene unos cisnes hechos de escayola. La construcción tiene un piso bajo, un primer piso con las ventanas y un piso alto con dos torres a los lados separados por una terraza con barandillas, cada una de las torres tiene un pináculo.

Pináculos hotel cabañas buena.jpg
Una de las torres del antiguo Hotel Cabañas


El Hotel Cabañas tenía dos dueños uno era un empresario llamado José González Barrero que a su vez era el alcalde de Zafra, Ángel Chavero era el otro dueño que cuando José González Barrero murió asesinado se quedó con todo el Hotel Cabañas y no le dió a la familia de José González Barrero la parte que les correspondía, quedándose así con todo el Hotel Cabañas para él.


Mario Hotel cabañas.jpg
Fachada principal del antiguo Hotel Cabañas


El hotel cabañas está muy bien conservado ya que no es una construcción muy antigua. No le falta ni un azulejo aunque la construcción ha sido modificada añadiendo una farola, y en el piso bajo un banco y una tienda de videojuegos y tecnología. En mi opinión no debieron poner locales en el piso bajo ya que estropean en gran parte a la construcción y suele pasar inadvertida.

BASTART, J.:“El Arte Moderno: El estilo que cambió Europa”. Clío: Revista de historia. Nº CXLVIII. Barcelona, 2014; pp. 70-79.

PIZARRO GÓMEZ, F:J.: Zafra, arte y ciudad de señorío. Mérida, 1987.

No hay comentarios:

Publicar un comentario