Aqueducto de San Lázaro

Aqueducto de San Lázaro
Aqueducto de San Lázaro (Mérida)

domingo, 8 de mayo de 2016

Fachada principal de la iglesia parroquial de Zafra


La iglesia de la Candelaria de Zafra se empezó a construir en 1544 cuando la antigua iglesia que estaba en la plaza grande se estaba arruinando, la mandó construir el conde de Feria. La iglesia fue terminada en 1546 y inaugurada por el obispo de Badajoz.

Fachada principal de la iglesia de Zafra
La puerta principal es algo posterior a el cuerpo de la iglesia, a cada lado tiene dos columnas toscanas sujetando un friso no decorado, tiene un frontón partido que en su centro está una virgen sujetando a un niño, a los lados del frontón están los apóstoles San Pablo y San Pedro. La virgen está rodeada por unas columnillas adornadas, sobre las columnillas descansan unos capiteles corintios. Sobre el frontón hay una cruz hecha de piedra. Encima de  la puerta hay una ventana grande y redonda con vidrieras.

La estructura de la iglesia es de estilo gótico. Los tornes, de ladrillo y de gran altura, también son posteriores al cuerpo de la iglesia. Son tornes cuadrados que a los lados tienen dos ventanas. La mayoría de la fachada principal es de mampostería y de sillería.


Torre del campanario de la iglesia de Zafra
A la izquierda de la fachada se ve la torre del campanario y se puede distinguir su gran reloj, tiene 3 cuerpos, el inferior y más grande está hecha de mampostería pero por sus lados y esquinas lleva sillería, el intermedio tiene 2 ventanas y está hecho de ladrillo, por último el cuerpo superior es igual que el mediano solo que en lo alto tiene un reloj que por la altura poco se ve desde cerca pero bastante bien desde lejos.





DE FIGUEROA, A. y MELGAR.:“Los Suárez de Figueroa, de Feria y Zafra”. Revista de estudios extremeños. Nº III. Badajoz, 1974; pp. 4.

SARMIENTO PÉREZ, J.:“La reforma beneficial en la colegiata de Zafra”. Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea. Nº XIV. Madrid, 2001; pp. 73-126.

No hay comentarios:

Publicar un comentario