La puerta del Acebuche es una puerta intramuros, da acceso al patio de armas del palacio ducal o castillo. No se sabe quién la construyó. Se construyó de granito. Tenía en la antigüedad un portón. Se construyó al mismo tiempo que la iglesia de Santa Marina en el siglo XVII.
La puerta tiene un marco rodeado por una moldura. A los dos lados de la moldura tiene unas pilastras dobles con sillares almohadillados, tiene dos capiteles toscanos por lo tanto las pilastras son toscanas. Entre los dos capiteles y encima del marco se encuentra el dintel, formado por 7 dobelas partidas. Las bandas donde están puestas esas especies de campanillas , se llama arquitrabe y está situado encima del dintel y apoyado en los capiteles toscanos.
Campanillas de la Puerta del Acebuche |
Arriba del arquitrabe está el friso y está adornada por 7 triglifos encima de los arquitrabes, en los triglifos hay unas Metopas lisas. Más arriba hay una cornisa y encima un frontón partido que en origen debió tener algo pero ahora se ha reconstruido y no hay nada. Cada una de las pilastras dobles descansa sobre una base llamada basa. Tiene una bola herreriana que no se sabe bien qué hace ahí porque sí es de la puerta está desplazado hasta la esquina de Santa Marina en la galería que comunica el palacio con la iglesia.
Se llama puerta del Acebuche porque tenía un árbol encima del portón.
Su estado de conservación es bueno pero la parte de arriba se cayó y se nota en los colores que parte del frontón y la parte central de este están restaurados. El artista que la hizo siempre jugó con el número 7, todos los elementos que se repiten siempre se repiten 7 o 8 veces pero unas especies de campanillas esculpidas en el dintel, si lo miras por la parte frontal en el lado izquierdo falta un trozo que en el derecho si lo hay.
Antigua Puerta del Acebuche |
Pienso que la puerta está bastante bien conservada para haberse construido en el siglo XVII. Creo que la bola herreriana que está en la esquina de la galería que comunicaba el palacio con la iglesia de Santa Marina pudo estar en el centro del frontón o una imagen del escudo de la familia Suárez de Figueroa.
Actual Puerta del Acebuche |